Por qué comemos Parte III

 

Siguiendo con la temática de las últimas entregas del blog, continuemos hablando  de alimentación, nutrición, dietas, estilo de vida sana, comida, combustible…, todos conceptos relacionados pero no siempre con el mismo significado.

Podemos definir  nutrición como el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para el funcionamiento, el crecimiento y el mantenimiento de sus funciones vitales.

Como ciencia, la nutrición estudia todos los procesos bioquímicos y fisiológicos que suceden en el organismo para la asimilación del alimento y su transformación en energía y diversas sustancias. Lo que también implica el estudio sobre el efecto de los nutrientes sobre la salud y enfermedad de las personas.

Por lo tanto, ya hemos encontrado una relación directa entre lo que comemos, nuestro estado de salud y nuestros niveles de energía.

 

DSC_0143ap

 

A nivel global, creo que aún no se ha entendido el proceso de alimentación. Nunca hemos recibido la información adecuada, ni tampoco nos lo han enseñado en el colegio. Comemos simplemente porque tenemos hambre, porque nos apetece algo concreto, porque estamos aburridos…, sin preocuparnos del efecto y las reacciones energéticas que pueda generar cada alimento.

 

IMG_9600ap

 

¿Qué conocemos de los alimentos y bebidas que consumimos a diario?

 

El griego Hipócrates, hace ya unos cuantos años, nos dejó una sabia reflexión:

“ Que la medicina sea tu alimento, y el alimento tu medicina.”

Ya en aquellos años se sabía que los alimentos que consumimos tienen una gran influencia en nuestro estado de salud; que hay alimentos que generan hiperactividad, otros que relajan, unos producen calor o frío, algunos nos depuran, otros nos refuerzan….

 

DSC_0144ap

 

Nuestro cuerpo necesita alimentos simples, naturales, con energía vital y principalmente originarios de la Tierra. Estos alimentos nos ayudarán a generar una buena calidad de sangre y un estado general de salud y vitalidad.

Lo que no necesita es ser intoxicado con productos procesados artificiales, con colorantes, aditivos, azúcares refinados, estimulantes etc.

Como hablábamos en la parte I de este post, nuestro cuerpo es como nuestro coche. No decidimos ponerle agua, jabón, tinta o un combustible que no sea el que necesita, porque sabemos que no va a funcionar.

 

DSC_1155ap
Y entonces, ¿por qué nos empeñamos en contaminar a diario nuestro cuerpo físico? Muchas veces nos escudamos en un día malo, en los nervios ante un evento importante, la ansiedad antes de exámenes, un disgusto o una celebración de un cumpleaños o de un ascenso.

Y es que desde pequeños hemos relacionado los conceptos de alimentos y emociones. Compramos chucherías a los niños, les premiamos con un pastel o caramelos , celebramos cualquier festividad con comida e incluso callamos las rabietas de los pequeños chantajeándoles a base de dulces.

 

Por tanto, no es de extrañar, que una vez de adultos, de forma inconsciente, intentemos apaciguar lo que sentimos a base de alcohol, tabaco, dulces o cualquier antojo de efectos inmediatos.

Pero efectivamente, no solucionamos nada. Y encima, después nos sentimos peor.
Así que , la próxima vez que tengas un mal día y te de por asaltar la tienda de chuches, recuerda que lo único que vas a conseguir es un dolor de tripas, sentirte peor después y añadir un problema mas al que ya tenías.

 

IMG_2016ap

 

Aprender a interiorizarnos, a escucharnos y a sentirnos será siempre una mejor solución.

El problema es que desde pequeños aprendimos a hacerlo de otra manera, apagando las emociones, escondiéndolas y poniéndoles parches.

Pero como cualquier otra cosa, nunca es tarde para aprender cosas nuevas, y menos si es para aprender algo mas de nosotros mismos.

Te invito a conocer tu mundo interior, tan cercano y tan desconocido. Busquemos la solución a nuestros problemas en nuestro interior.

Nuestro cuerpo emocional también necesita su “alimento”, y no es un postre!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s