Sí, lo sé. Hace mucho que no me paso por aquí y lo primero que quiero hacer es pedirte disculpas. Pese a no tener un día frecuencia concreta para publicar en el blog, me siento en la obligación contigo de contarte cositas de vez en cuando, y creo que esta vez he estado mucho tiempo sin hacerlo.
El ritmo de cada día se impone muchas veces a nuestros deseos y este año, con todas las cosas en las que me he metido (el trabajo, el Master, dietética, entrenar «algo»…), me ha sido imposible mantener un ritmo adecuado de publicaciones en mi blog. Por eso quiero pedirte disculpas, y te agradezco que sigas por aquí leyendo mis publicaciones.
Hoy vengo a hablarte de Crossfit. Si me sigues hace tiempo ya sabes que es una de mis pasiones (y sí, este año, tanto trabajo y ocupaciones, también me han tenido más apartada de la actividad y de los saraos crossfiteros que a mi me gustan), y este fin de semana pasado, ha sido uno de los fines de semana marcados en el calendario para los crossfiteros, y esta vez sí, ¡he podido estar allí!
Ya sabes de lo que hablo, ¿no?. ¡Los Meridian Regionals de Crossfit!
Si eres crossfitero, a estas alturas ya te has enterado de lo más importante: ya conoces el podium, y ya sabes que, por primera vez en la historia de los Crossfit Games, ¡un equipo español se ha clasificado para competir allí! Los chicos de Crossfit Norte Redondela hicieron un papael espectacular en la Caja Mágica, consiguiendo un 4º puesto, que les daba automáticamente un pase para competir en Madison en los Crossfit Games.

Pero además de esto, para mí han pasado muchas más cosas importantes.
Te cuento:
Era el primer año que teníamos a tantos atletas españoles en la pista, y te juro que se me ponía la carne de gallina cada vez que les veía compitiendo. Sólo podía pensar – » ¿qué estarán pensando durante la cuenta atrás para empezar cada Heat?, ¿qué estarán sintiendo al poner sus pies, sus músculos y su alma en la pista de competición en la que tanto tiempo han soñado estar?«.
Un sueño hecho realidad para unos atletas que se han ganado con esfuerzo, dedicación y pasión su paso a Regionals y que han peleado hasta el último segundo por quedar lo mejor posible durante este intenso fin de semana de competición.
Mi más sincera enhorabuena a todos y cada uno de ellos. Este fin de semana habéis hecho historia, habéis cumplido un sueño, y habéis luchado por llevarlo aún más lejos. Espero y deseo que estéis orgullosos. Yo lo estoy de vosotros.
Y después de mi aporte emocional (la marca de la casa hablando de cualquier cosa que me apasione), te cuento también por qué me gusta tanto este fin de semana de Regionals:
- Tengo la oportunidad de ver competir de cerca a la élite del Crossfit. Este año me hacía mucha ilusión ver a Lauren Fisher. De hecho, uno de mis objetivos del fin de semana era conseguir una foto con ella (si, también lo sé, soy una friki fan, ja, ja!) y lo conseguí en mi particular «caza del famoso». Ha estado genial verla competir a tan solo unos metros con la cantidad de veces que he visto sus vídeos o sus fotos en las redes sociales. (¡Objetivo cumplido!). Pero resulta que a lo largo de los 3 días de competición, ha habido una atleta que no conocía mucho, que me ha conquistado aún más. Os hablo de Steph Chung. Además de realizar una competición asombrosa y conseguir también su pase para Madison, me ha cautivado su sonrisa constante, su actitud en la pista y su atención con sus fans. ¡¡Me declaro nueva fan de Steph Chung!! (Aunque me quedé sin foto con ella).
- Tengo ocasión de encontrarme con muchísima gente apasionada también del Crossfit, a la que no tengo ocasión de ver muy a menudo porque viven lejos, y es un placer volver a verles aunque sea 5 minutillos, saludarnos con un abrazo y saber que seguimos dando guerra.
- Es el sitio adecuado para conocer, comprar o ver de cerca marcas de ropa, suplementación, complementos y material crossfitero. Y siempre cae algo 😉
- Sientes de nuevo el abrazo de la Community, en cada rincón de La Caja Mágica y durante los 3 días que dura la competición. La Community no es algo que se pueda explicar (aunque intenté hacerlo una vez en este post), es algo que se siente. Y en eventos así, se siente mucho más fuerte.
- Vuelves a casa con la motivación a niveles antes insospechados, con más ganas de entrenar que nunca, y te prometes que tu temporada 2019 empieza ese mismo lunes y te vas a comer el mundo.
- Si eres como yo, te sacas fotos con un montón de amigos, conocidos y atletas (momento FAN).
- Y en mi caso particular, tuve la suerte de compartir los 3 días con el equipo de Infowod con el que colaboro. ¡Gracias equipo!
A lo largo del post te he ido dejando fotos del fin de semana, pero te iré poniendo más estos días en mi cuenta de Instagram, mientras sigo rememorando el fin de semana de los Meridian Regionals.
Si quieres leer una crónica deportiva de lo que pasó allí, tienes en la web de Infowod una de cada día con todo lujo de detales. Ya sabes que yo soy más de ponerle a todo la carga emocional que a mi me remueve todo esto, y al final me olvido de los detalles deportivos relevantes, ¡je, je! (Por cierto, y aunque no venga al caso, me encantaría que tuvieras algo que te apasionara tanto, que fuera capaz de hacerte sentir emociones así).
De nuevo, mi enhorabuena a todos y cada uno de los atletas y equipos que han competido, en especial a 21-15-9 Team (Crossfit Donostia), Canarias Team, Crossfit 77 Feet, Crossfit Las Rozas, Crossfit Norte Redondela, Elia Navarro, Eva Cortiella, Judit Torrabadella, Susana López, Rita García, Marc Ordeig, Rubén Insúa, Sam Lubben y Alex Anasagasti.
Gracias infinitas por todas las fotos del evento a Ramón, de Araka Studio.