Un torbellino de energía ha llegado a la sección de entrevistas del blog.
Si hay una palabra que define a mi invitada de hoy, es pasión. Pasión por lo que hace y pasión por la vida.
Ella es Syl y el proyecto de su vida es Fit and Surfing.
Aquí tenéis la entrevista que le hice para que podáis conocerla mejor:
¿Quién es Fit and Surfing?
«Fit and Surfing» es mi «yo» mediático y el nombre de una metodología creada por mi para el entrenamiento funcional y diversas disciplinas deportivas trabajando en conjunto, aplicadas a los deportes de deslizamiento (especialmente el surf) y con una transferencia real al deporte hacia el que se encaminan, así como la adaptación al medio donde se realizan. Es una forma de trabajar «1 by 1», en grupos reducidos de personas, para poder dar respuesta y resolución a sus limitaciones físicas concretas que imposibilitan el avance de su práctica de cualquiera de estos deportes.
Y para quien no te conozca aún, ¿quién es Syl?
Syl es Syl Franquet, de Barcelona, que se dedica al fitness desde hace 22 años como técnico de actividades dirigidas, y 18 como entrenadora personal y especializada en entrenamiento funcional desde hace 10.
Amante de prácticamente todo tipo de deporte, sobre todo de aquellos en que los se rueda o se desliza. Vamos, que es más fácil verme encima de una tabla que andando. 😉
¿Cómo surge Fit and Surfing?
El proyecto «Fit and Surfing» nace de mi inquietud mental constante de poder practicar y mejorar, y además, poder ayudar a los demás a hacerlo.
Todo ello me permite trabajar en lugares y escuelas donde tienen olas frecuentemente por su ubicación geográfica favorable, donde yo puedo realizar mi práctica a la vez que puedo dedicar unas horas a contribuir a través del fitness (que amo con locura) a ayudar a los demás para que también mejoren la suya.
Donde yo vivo no tenemos olas frecuentemente para practicar lo suficiente como para tener una linea (o curva) evolutiva constante y tenemos que movernos a menudo para buscarlas y poder continuar con nuestra locura.
¿Qué se siente al poder trabajar en tu pasión?
Creo que soy una de esas (cada vez mas, pero aún pocas…) personas que comen de lo que les enloquece y ese para mi es uno de los más grandes privilegios que me puede dar la vida.
Siempre he tenido la lucha familiar por hacer entender a los míos que el deporte es una profesión tan seria como las demás, aunque no se realice con bata ni traje.
Esa lucha constante por hacer entender a mi gente por qué es importante la labor que hacemos los entrenadores y profesionales de la actividad física, me ha llevado a formarme aún mas para poder rebatir todos aquellos «contras» con los que mi entorno siempre ha intentado «hacerme volver a la razón» y conseguir que me dedicara a otra cosa sentadita en un despacho.

Ahora, años mas tarde, aúno mi pasión por el surfing y los deportes de deslizamiento con mi experiencia y formación deportiva. De esta manera, ayudo a fulminar las limitaciones biomecánicas, estructurales o de recursos puramente físicos que puedan tener los atletas que se ponen en mis manos.
Y es justamente eso lo que me hace FELIZ: ver progresar y evolucionar a las personas en su práctica, cuando creen estar estancados.
Me nutre el alma y mi energía se multiplica hasta el infinito sabiendo que lo que estudio y he estudiado tiene una aplicación útil en la vida de los demás.
El deporte es algo que aporta unas sensaciones inigualables y si puedo contribuir a que una persona esté unos segundos más encima de su tabla practicando lo que le apasiona, me siento plenamente orgullosa y útil. Pero sobretodo, en una paz enorme conmigo misma y segregando aún mas endorfinas que cuando practico yo misma el deporte. Y eso me hace sentir realmente bien.
Recientemente has recorrido toda España con los #Reeboktraining.
Cuéntanos, ¿cómo ha sido la experiencia? ¿Qué significa que una marca como Reebok confíe en tí?
La experiencia #reeboktraining es una de las más enriquecedoras en las que estoy inmersa ahora mismo. Es para mi un honor, tanto deportivo como personal, que la marca confíe en mi trabajo llevando esta experiencia a muchísimas ciudades de España e incluso a Portugal. Ponemos el entrenamiento funcional de alta intensidad al alcance de todos los públicos.
Es genial que una marca tan grande en cuanto a principios, valores y potencia a nivel de fitness como Reebok, cuente conmigo para ello. Es un absoluto orgullo.
Reebok es una marca basada en unos principios muy afines a mi forma de entender el fitness.
Además, ya se está creando una #reeboktrainingtribe, personas que vinieron a las primeras ediciones y que vuelven cada remporada (ya llevamos 3) trayendo a los suyos, haciendo correr la voz. Un colectivo que va creciendo y disfruta con nosotros de este entrenamiento que realizamos aproximadamente cada 6 meses (primavera y otoño).
Soy la cara más visible de esta actividad (al menos por ahora), pero soy muy consciente de que para que todo esto salga bien, hay detrás un equipo humano, que a nivel logístico me complementa a la perfección y es clave para que esto sea esa actividad tan potente.
Solo espero seguir exprimiéndome el coco muchas temporadas más, mejorando los trainings y dándoles cada vez un estilo mas personal, que lo diferencie mucho de cualquier otra experiencia de fitness.
¿Cómo es tu día a día?
Mi día a día es algo peculiar.
De lunes a jueves trabajo en un gym unas horas, impartiendo algunas clases dirigidas, porque las adoro. Son lo que me vinculó al mundo del fitness y tienen una simbología muy especial en mi vida. Estoy intentando no aparcarlas totalmente, ya que me devuelven a mi origen y me hacen conectar mucho con las personas que vienen a «aguantarme» de forma regular. Me permiten conocer a personas nuevas, introducir a otras en la experiencia del fitness y crear en ell@s una buena primera sensación o un buen día.
Trabajo también en un centro de entrenamiento funcional de alto rendimiento, impartiendo un tipo de entrenamiento mas «afín» tanto a mi forma de entrenar como de entender el entrenamiento.
Tengo mis clientes de entrenamiento personal de siempre, y clientes nuevos que van alimentando mi pequeña familia deportiva, que crece y me hace crecer.
Y por supuesto, luego está mi Fit and Surfing del alma!

A Fit and Surfing le dedico de viernes a domingo noche ( que es cuando las personas normalmente pueden dedicar más tiempo para surfear o realizar cualquier otra actividad deportiva a nivel de ocio) y voy a las escuelas de surf, imparto clínics de entrenamiento específico, tanto teóricos como prácticos, de diversos niveles, con videocorrecciones, donde trabajo codo con codo con el técnico de surf de la escuela. El técnico corrige la técnica pura del deporte y yo adecúo el entrenamiento específico que necesita fuera del agua para su evolución dentro.
Aunque es divertido entrenar de forma genérica, no quiero que se me relacione con ese tipo de entrenamiento para surf, porque cualquier entrenador puede juntar gente y hacer 4 burpees de lado para hacer divertir a la gente en plan «CIRCO», pero eso no tiene luego una transferencia a la tabla, ni se parece en nada a lo que es el surf realmente.
Por esa razón huyo mucho del concepto «surftraining».
Se ha utilizado de una manera muy mediática ( porque el surf está de moda y vende) y se ha convertido en burpees de lado con los brazos en posición monigote y 4 ejercicios vistosos sin sentido ni coherencia, que luego no te sirve para nada… Cuando te subes a la tabla de verdad, te estampas a la primera de cambio, a parte de centrifugar en el agua como un loco y te hace tener una mala experiencia.
Fit and Surfing es entrenamiento de suelo, pero con objetivo totalmente enfocado al medio acuático.

En cuanto a mi vida personal y familiar ,soy una persona bastante tranquila (me volvería loca si llevara durante 24 horas la actividad que llevo cuando trabajo), bastante casera (aunque hay épocas que piso muy poco mi casa…) y muy defensora de la tranquilidad y la paz a nivel interior.
Practico la meditación diariamente como herramienta de autoconocimiento y para «bajar revoluciones», así como para recuperar el norte y hacerme consciente de todo lo aprendido durante la jornada, de lo que me rodea, lo que me ha gustado, de lo que quiero mejorar, etc…
¿Y qué hay que comer para aguantar este frenético ritmo que llevas?
Antes que nada quiero recalcar que soy vegetariana en vias de conversión a vegana… Pero de momento mi adición al queso no me permite dar el salto completo. 😉
Cuido mucho que por mi condición de vegetariana no me falten aportes de ningun tipo.
Pero para mí, tan importante como la alimentación, lo es el descanso. Tanto para recuperar bien como para que el cuerpo funcione como un reloj.
Para terminar quiero que nos cuentes algo personal y a lo que sé que le das mucha importancia, ¿cuál es para tí el secreto para mantener el equilibrio en la vida?
Mi tip para mantener el equilibrio mental es dedicarme unos minutos al dia a hacer balance subjetivo de la jornada, huir de la negatividad como de la peste, y no dejar que ningún suceso ni persona rompan mi calma inteior.
Ser consciente de que el responsable de tu felicidad eres tú mismo y que en tu mano está gestionar las emociones que en ti provoca cada suceso.
Me gusta llamarlo «economizar recursos energéticos»:
no invertir energía en personas ni en situaciones que no me dan paz y dejar ir todo aquello que sabemos que no nos hace bien o no nos beneficia en nada. No actuar nunca para contentar a nadie y cumplir muy mucho con todo aquello en lo que creo.
¡¡¡Casi nada…!!!

¡Gracias Syl por tu tiempo y por contagiarnos a todos con tu pasión por lo que haces y por la vida!
Motivación pura, no la conozco,no he ido a ningún reeboktraining pero la sigo en Instagram y es ENERGÍA en estado puro, tener a esta personita cerca tuyo tiene que ser un chute de positividad día sí y día también.
Me gustaMe gusta
Tú lo has dicho, ENERGÍA en estado puro!!!
Me gustaMe gusta