LUSH, cosmética natural: del árbol a tu piel

Comerse una manzana recién arrancada de la rama de un árbol es sin duda lo más sano para tu cuerpo… Los cosméticos frescos y hechos a mano son muy parecidos a la comida en ese sentido: cuanto más frescos y recientes, más nutrientes aportan a tu piel.

Hace bastante tiempo ya que me preocupo de lo que entra en mi cuerpo, pero es cierto que no hace tanto que he ampliado esta visión al resto de facetas de mi vida y he decidido buscar lo natural en que utilizo para cuidar y nutrir mi cuerpo desde fuera.

 

 

Al igual que pasa con  los alimentos que comemos (los de verdad, no los procesados), los ingredientes de los cosméticos frescos de calidad son mucho más nutritivos y reaccionan de una forma mucho más efectiva sobre la piel, el pelo y la mente que todos esos productos de belleza que, aunque duran mucho más, están llenos de conservantes. Los ingredientes en crudo y frescos que aún no se han descompuesto o han envejecido contienen propiedades ACTIVAS, especialmente las vitaminas, los minerales y las enzimas, que poseen maravillosos beneficios. Los aceites esenciales son además mucho más potentes y efectivos cuando han sido recién exprimidos de la planta o de la flor.

20170801_112301.jpg

Los ingredientes naturales, las plantas, las arcillas, las mantecas y los aceites esenciales se han utilizado durante cientos de años y la historia demuestra que son efectivos, seguros de usar y respetuosos con el medio ambiente.

Y me gusta encontrar y contarte los sitios que me voy encontrando donde comparten esta misma visión por lo que usamos en nuestro cuerpo.

Hace bastantes años que entré por primera vez en una tienda de Lush. Fue en Lahaina, en 2009. Años después repetiría la experiencia en Venecia, y este año, gracias a su expansión, la tengo cerca de casa en Bilbao y es donde ha pasado de ser «la tienda aquella tan chula que encontré de viaje», a una de mis visitas obligadas cuando paso cerca de Lush Bilbao.

Por esa razón, hoy vengo a hablarte de  Lush.

En Lush llevan muchos años trabajando con productos frescos y tienen una vasta experiencia en cómo formular, manufacturar y cuidar cosméticos que contengan frutas y vegetales (y siempre que les es posible, que sean orgánicos). Saben  que usar la fruta o vegetal completo es infinitamente más beneficioso que aislar una propiedad y sacarla para añadirla a un producto cosmético e intentar recrear su función (al igual que no es lo mismo comer una zanahoria, que un snack enriquecido con vitamina A).

En Lush minimizan el uso de sintéticos y conservantes; de hecho el 65% de sus productos son auto-conservantes. Se aseguran además de usar solamente los conservantes más seguros y suaves, de manera, por ejemplo, que las mascarillas frescas son tan nutritivas como un batido de frutas para la cara, 100% naturales y sin conservantes. Sólo tienes que entrar en cualquiera de sus tiendas y fijarte en la pinta de smoothies o de helados que tienen las mascarillas en la parte central de la tienda.

 

Es importante como cliente saber exactamente lo que contienen los productos que compramos, y por eso los ingredientes aparecen listados de forma cuantitativa en todas las etiquetas. Además, los productos los pueden usar tanto vegetarianos como veganos; se indica claramente en la etiqueta para que el cliente pueda elegir cuál es el más apropiado para él.

 

Más del 65% de los productos Lush son autoconservantes, lo que significa que no necesitan de conservantes sintéticos para mantenerse frescos.

Esto se debe a que tienen una fórmula y un equilibrio especiales que crean un entorno en el que se inhibe el crecimiento de las bacterias.

20170801_112459.jpg

Llevan esto a cabo de diversas maneras:

  • Para proliferar, las bacterias necesitan ciertas condiciones como el agua, por lo que los productos sólidos como los jabones, cuya fórmula incluye poca o ninguna agua, son autoconservantes de por sí. (Tienen una gran gama de productos sólidos, como son los champús en pastilla, las burbujas de baño, las barritas de masaje y las toothy tabs).
  • La segunda es usando una gran cantidad de increíbles ingredientes naturales para mantener a las bacterias a raya. Utilizan arcilla, calamina, talco y caolín para absorber el exceso de agua; también añaden sal, que es alcalina, para reducir el crecimiento de los microorganismos, que normalmente se desarrollan en condiciones ácidas. Como la manteca de cacao es sólida a temperatura ambiente, también reduce la cantidad de agua en un producto, lo que dificulta el crecimiento de los microorganismos. La miel cuenta con propiedades antimicrobianas, antisépticas y antifúngicas, así como un contenido de agua muy bajo, y todo eso la convierte en un excelente conservante natural. De manera similar, la glicerina crea un entorno desfavorable para el crecimiento microbiano, lo que también permite usar menos agua.
  • Por último, han reequilibrado algunas de sus cremas y lociones hidratantes para aprovechar toda la potencia de sus ingredientes autoconservantes.

 

20170801_111944.jpg

Otra de las cosas que hace Lush y que me encanta, es que se preocupa del medio ambiente.

¿Has pensado alguna vez en la cantidad de plástico que utilizas en tu día a día?

El café para llevar que tomas por la mañana; las verduras envasadas que van en bandejas de plástico que, a su vez, van dentro de otra bolsa de plástico; ¡Ah! Y no te olvides de los cubiertos que te han dado con la comida para llevar a mediodía.

Y, si sigues dándole vueltas, probablemente la lista crezca hasta alcanzar un número insospechado de envases. Lo bueno de ser conscientes de la cantidad de plástico que utilizamos es que podemos pensar en formas de reducir su uso (ya sabes, el primer paso es reconocerlo). Y en Lush ya lo han pensado. Y han creado una gama de productos desnudos.

20170801_112358.jpg

Desde champús sólidos hasta bombas y aceites de baño. En un momento como el que estamos viviendo, donde la contaminación por plástico es un problema muy grave, cobra todavía más sentido la elaboración de cosmética libre de envases.

Además muchas veces el envase de un producto supone el 40% o 50% de su precio. Lo que significa que eliminando este coste, el producto puede contener todavía mejores ingredientes. Poder invertir ese dinero en ingredientes puede marcar mucha diferencia en cuanto a calidad.

Así podemos estar seguro de que los nuevos geles sólidos están repletos de ingredientes de calidad que son respetuosos con la piel, el medioambiente y proveedores.

 

 

 

Por si aún no ha quedado claro, te adjunto el listado de las razones por las que me gusta LUSH y hoy he decidido hablarte de ellos:

  • Obtienen sus ingredientes de forma ética para asegurar la frescura y la calidad.
  • Sus productos se hacen a mano, con cuidado y atención, para así maximizar la calidad y minimizar los desperdicios.
  • Etiquetan cada lote con honestidad, indicando la fecha y el nombre de la persona que lo elaboró.
  • Se fabrican a pedido, poquitas tandas y muy a menudo, para que así cuando lleguen a los clientes sigan realmente frescos.
  • Se controlan los desechos de fábrica; reducir y reciclar.
  • Cuidan el medio ambiente.
  • Colaboran con proyectos solidarios, con los Charity Pot.20170801_111728
  • Se preocupan por el medio ambiente.
  • Y porque entrar en cada tienda es como una fiesta llena de colores, magia y personas que te atienden como si fueras el único cliente del día. Porque preocuparse por tener un personal agradable, atento y profesional, también dice mucho de una empresa.lushaitzi.jpg

 

Y para terminar, te cuento cuáles son mis imprescindibles de la tienda:

  1. Hidratante capilar R&B , que rehidrata el pelo y viene súper bien para quitar el encrespado ese que me trae por el camino de la amargura 😉 , y ¡huele divinamente!
  2. Limpiadora facial y corporal «Angels on bare skin»
  3. Bomba de baño «Intergalactic bath bomb» , que en cuanto me contaron que estaba inspirada en la peli «Guardianes de la galaxia» ya se llevó toda mi atención. (Si, soy muy friki). ¡Es como darte un baño en las estrellas!
  4. Whoosh – gelatina de ducha, como un «blandi-blú» pero para quedarte bien limpito y fresquito.

 

¿Conoces Lush?¿Has probado algún producto?¿Cuál me recomiedas?

P.D.: Lush no ha patrocinado ni pagado por este artículo. Tanto en mi blog como en mis redes sociales me gusta hablaros y apoyar empresas, sitios o personas en las que creo de verdad, con las que coincido en valores y que me chiflan sus proyectos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s