Hablemos de pies. De los tuyos.
Esos que mimas con buenas, chulísimas, caras y necesarias zapatillas para hacer deporte, pero que seguramente no cuidas como debes cuando estás sin ellas.
Adaptado a la bidipedia, el pie desempeña una doble función:
-debe permitir el desarrollo dinámico del paso al caminar,
-debe soportar el peso del cuerpo y la reacción del suelo.
Esto supone, simultáneamente, resistencia y flexibilidad.
Por eso tiene 26 huesos, 31 articulaciones, 20 músculos propios, cientos de receptores sensoriales, tendones y ligamentos. ¡¡Casi nada para ser tan pequeños!!
Sin embargo, el pie sufre muchas deformaciones, al estar todo el día sujeto a las tensiones mecánicas del peso y las del calzado. Esto hace que normalmente nuestros pies no sean lo mas bonito del mundo y disten mucho de ser unos pies como deberían.
El pie es como una bóveda sostenida por 3 arcos ( a los que podríamos llamar armaduras ) que descansan sobre 3 puntos de apoyo. La bóveda plantar es una lámina flexible que juega el papel de amortiguador de las presiones y que adapta su forma según sea la del suelo.
Al estar de pie, el peso se reparte sobre 3 puntos de apoyo:
– delante y afuera, la cabeza del 5º metatarso, estructura ósea delgada, concebida para soportar poco peso;
– las tuberosidades posteriores del calcando, detrás de las estructuras óseas macizas, hechas para recibir el máximo peso;
– delante y adentro, la cabeza del primer metatarsiano, que aguanta casi todo el peso restante.
Comparándolo con arquitectura, podemos decir que es una estructura soporte de forma triangular. La carga soportada por la parte superior entraña solicitaciones por compresión ( en las partes altas ) y de estiramiento ( en la parte baja, denominada tirante ). Y esto permite que pueda soportar una carga importante.
Dicho esto, y sin entrar en más detalles de las miles de hojas que podríamos escribir sobre la anatomía del pie, se puede deducir la importancia de mantener la elasticidad, flexibilidad y resistencia de cada parte del pie para que cumpla su función y no provocar lesiones en otras partes del cuerpo por su mal estado.
Para ayudar a nuestros pies a hacer bien su trabajo y evitar esas siempre odiadas lesiones que nos hacen parar y maldecir todo lo maldecible, podemos incluir en nuestra rutina unos sencillos ejercicios.
Lee ahora con atención, ahí van!! :
Para empezar, has de saber que el masaje es una de las mejores formas de estimular los nervios y los músculos de los pies. Teniendo en cuenta esto:
- empieza masajeando tus pies con la ayuda de tus manos;
- desliza los dedos de tus manos entre los dedos de tus pies, que tus dedos de los pies consigan «aire» entre ellos;
- usa tu codo, o una pelota de tenis para masajear en profundidad la base del pie;
- con ayuda de tus manos flexiona y extiende los dedos de tus pies, primero de uno en uno y después todos en conjunto;
- camina descalzo sobre diferentes superficies, ya que los miles de receptores que se encuentran en tus pies van a enviar valiosa información a tu cerebro para decirle a tu cuerpo dónde está en el espacio y cómo es el terreno. Estimulando activamente estos receptores, se mejora el equilibrio y aumenta la circulación sanguínea.
- anda sobre los talones;
- ahora de puntillas;
- haz una flexión dorsal y una flexión plantar profunda;
- eversión e inversión del pie exagerada;
- agarra una toalla en el suelo con tus dedos de los pies y pasátela de un pie a otro;
- mantén apoyado el dedo gordo en el suelo y despega los demás;
- ahora a la inversa;
- separa los dedos de los pies todo lo que puedas entre ellos sin ayuda de tus manos.
Nada complicado como puedes leer. Por ejemplo, para añadirlo en la rutina diaria de una manera aún mas sencilla, ¿qué te parece si aprovechamos los ratitos que estamos en el sofá viendo la tv para cuidar nuestros queridos pies? . ¡Yo me comprometo a hacerlo!
La base de tu cuerpo , como los cimientos de tu casa, tiene que ser firme, fuerte y estar en muy buen estado.
Gracias por recordarnos a los olvidados pies, que solos nos acordamos de ellos cuando nos vamos a poner sandalias.
Gracias!
Me gustaMe gusta
Me alegro que te haya gustado Runner Runner!
Me gustaMe gusta